Nayda Quero
El trabajo infantil es una realidad que se encuentra con frecuencia, por eso es necesario tomar en cuenta a este grupo de trabajadores que son más vulnerables a los diferentes riesgos que están presentes en sus sitios de trabajo y las posibles consecuencias sobre su salud que estos pueden traer. Esta investigación de naturaleza descriptiva surge con el propósito de establecer los riesgos laborales y las características epidemiológicas en los artesanos menores de 15 años de la parroquia Juan Bautista Rodríguez del Municipio de Jiménez del Estado de Lara, con el fin de determinar la edad, genero, escolaridad, condiciones socioeconómicas de estos trabajadores, los riesgos presentes en su sitio de trabajo, el tiempode exposición a los mismos, y los síntomas referidos por ellos, para que a partir de ellas se puedan implementar medidas de seguridad que controlen la exposición y de esta manera proponer programas de prevención. El tipo de investigación utilizada es el denominado estudio de campo. La población estudiada fue de 107 niños, niñas y adolescentes artesanos. Se aplicó una entrevista como instrumento de recolección de datos constituida por seis partes, de 39 preguntas de respuestas cortas. Los riesgos a los cuales están más expuestos estos trabajadores son calor y radiaciones no iconizantes como riegos físicos, químicos: polvos inorgánicos y pinturas, disergonómicos: movimientos repetitivos y presentan una baja exposición al riesgo psicosocial. Desempeñan varias actividades para realizar la tarea adaptando el horario o tiempo de exposición a sus necesidades. Las principales alteraciones referidas fueron las neurológicas, musculoesqueléticas, respiratorias y abdominales. Presentan una condición socioeconómica baja y el 86{20a60b73a1cda07ce2433237b967754d6e53d5d16fc2e14f7e109f91f7e5e586} de estos trabajadores se encuentra escolarizado actualmente.