spot_img
InicioInfoComo en el 85, costureras quedaron bajo los escombros

Como en el 85, costureras quedaron bajo los escombros

En las calles de la colonia Obrera, los vecinos sacan escombros del edificio de cuatro pisos que se vino abajo con un número indeterminado de personas.
POR: SOFÍA SÁNCHEZ MORALES
FOTO: JESÚS ALMAZÁN

 

“Nos dijeron que nos echáramos un taco porque ya en 15 minutos entramos de nuevo”, dice José, voluntario que pertenece al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, mientras espera con casco y chaleco en una larga fila de hombres frente a un carro en cuya cajuela aguardan tacos de canasta y refrescos.

En la esquina de Bolívar y Fray Servando, los voluntarios y especialistas se preparan para recorrer la larga calle que los lleva a Chimalpopoca, donde una fábrica textil se redujo a escombros con un número desconocido de personas adentro.

La confusión y los rumores reinan. Vecinos señalan que decenas de personas se encontraban en el edificio al momento del derrumbe.

Como si del temblor de 1985 se tratara, las costureras de Chimalpopoca quedaron atrapadas bajo los escombros porque para salir de sus estaciones debían presentar sus huellas digitales.

“Mientras temblaba, la fábrica seguía en pie. Yo iba por la calle y la vi, pero cuando llegué al techo de mi edificio, unos minutos después, se empezó a derrumbar”, afirma Mario, vecino de la zona cuyo edificio sobrevivió ya a los dos temblores más mortíferos que han azotado la ciudad.

En el temblor de hace 32 años, un edificio de costureras se derrumbó con cientos de mujeres adentro, pues las encerraban por fuera. El caso llevó a que el sindicato de costureras tomará el nombre 19 de septiembre.

La mañana de este viernes, los perros continúan buscando. Las autoridades en el lugar creen que aún podría haber dos personas vivas.

Hasta la noche de este jueves, 21 cadáveres fueron rescatados del inmueble, incluyendo mujeres asiáticas, lo que ha despertado la sospecha entre activistas de que trabajaban de forma ilegal como costureras.

Además de la fábrica textil, versiones extraoficiales indican que había una fábrica de juguetes y una tienda de ropa en el primer piso. Sin embargo, las autoridades no han confirmado esta versión.

Vecinos, el brazo fuerte

Junto al edificio de 4 pisos, se mantiene en pie una escuela secundaria que, de acuerdo con una fuente del gobierno de la Ciudad de México que pidió no ser identificada, está a punto de derrumbarse.

Todos los alumnos, maestros y personal administrativo fueron evacuados. Algunos padres de familia piden que se les deje pasar por las mochilas de sus hijos sin tener conocimiento sobre las condiciones que tiene el inmueble por dentro.

Más de 500 hombres trabajan para sacar escombros, autos aplastados, cuerpos y sobrevivientes. Las autoridades tomaron el control de la zona y organizan a los vecinos en las labores, lo que ha causado molestia entre quienes estuvieron ahí desde el primer momento.

“Mi nieta estudia en esa secundaria. Desde el primer momento en el que el edificio cayó, los vecinos están aquí y ahora las autoridades los tratan como chalanes”, se queja Diana, vecina de la zona.

http://expansion.mx/nacional/2017/09/22/como-en-el-85-costureras-quedaron-bajo-los-escombros

Otras Noticias relacionadas:

http://www.proceso.com.mx/504678/costureras-rebeldia-salvadora

http://www.jornada.unam.mx/2017/09/21/politica/010n1pol

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments