Resumen. La Economía del Conocimiento puede caracterizarse por laadopción de una base tecnológica digital y de formas de organización flexible del trabajo por parte de las empresas. Los puestos de trabajo asociados a esta doble condición, tecnológica y organizacional, se caracterizan por demandar mayores competencias laborales, tanto en términos de calificaciones como de competencias comunicativas y sociales. Estos cambios en la demanda de competencias laborales plantean desafíos desde el punto de vista de la evaluación de competencias al momento del reclutamiento de trabajadores. Tal evaluación de competencias, en particular en lo tocante a competencias comunicativas y sociales, puede ocasionar un sesgo de selección de trabajadores por categorías de pertenencia (y, por lo tanto, desempleo categorial), sesgo derivado de la utilización de procedimientos de preselección a través de indicadores de capital social en los procesos de reclutamiento de trabajadores mediante anuncios públicos de empleo. Consecuentemente, estos aspectos del funcionamiento del mercado de trabajo podrían constituir un factor de exclusión social.
Elementos para el estudio de la demanda de trabajo en la economía del conocimiento
RELATED ARTICLES